Ya hace tiempo que decidimos aportar todo lo posible en la línea de eventos RSC, pues somos conscientes de la importancia que tiene revertir en proyectos sociales en nuestro entorno, bien encaminados a colectivos determinados o para con el medioambiente. Es.Cultura se ha venido preparando para esto sin saberlo, y ha sido pionera en los eventos RSC, por ejemplo, con su línea de productos de Eventos Solidarios.

Por un lado tomamos una serie de acciones internas, a veces tan básicas como tomar café cada mañana: cada día en la oficina bebemos el “café solidario” una iniciativa que consiste en que, del importe de los cafés que consumimos a diario, una parte se destina a fines solidarios. Por otro lado, y es de lo que hablaremos hoy, tenemos una serie de pequeñas costumbres en nuestros entornos de trabajo (que son muchos y variados) mediante las cuales ayudamos a presevar el medio ambiente y reducir nuestro impacto en él todo lo posible.
Podemos empezar hablando de cómo hemos reducido el impacto al medio ambiente disminuyendo el gasto de papel. Para ello hemos implementado la facturación online a clientes y el resultado ha sido reducir el porcentaje de impresión cerca de un 40%. Y seguimos trabajando para que llegue a un porcentaje mayor año tras año. La gestión interna con proveedores reduce la utilización de papel de 100 a 0. Todo lo que sean contactos, contratos, presupuestos, facturación, etc. se realizará mediante administración online.
Como tenemos producción propia, en nuestras instalaciones de producción y almacenaje se sigue una política muy estricta de: reciclaje de los elementos de anteriores eventos, uso de materiales de puntos limpios para las producciones, minimización del uso de papel y uso de papel reciclado para lo necesario. Este período de crisis ha provocado una caída abismal en la recogida de residuos de papel y es que las empresas son la principal fuente de contaminación por este tipo de residuo, ya que se encuentra prácticamente en todos los embalajes. Nuestra intención es mantener esta tendencia todo lo posible y que el planeta no vuelva a experimentar esa subida de vuelta.
En cuanto al uso de transportes, para reducir la huella de carbono de cara a los eventos, disponemos de vehículos propios de empresa en los que el staff, así como montadores, comparten viaje en nuestras furgonetas de varias plazas. Durante el estado de alarma, los datos confiesan que la contaminación del aire urbano ha descendido un 58%. En esta ocasión no se debe tanto a las empresas, como en el caso del papel y el cartón, ya que la movilidad por carreteras es cosa de todos. Pero nosotros tratamos de poner nuestro granito de arena con estos pequeños gestos.
Al finalizar un evento, es política de empresa que se lleven los residuos de aquello que no se le pueda dar una segunda vida a un punto limpio o vertedero (separando todos los materiales). En nuestros presupuestos se incluye canon de vertido por entrega de residuos inertes de la madera, productos del montaje de stands y/o escenografías.


Con respecto a la iluminación, ya hace muchos años que no trabajamos con lámparas incandescentes, halógenas u otras tecnologías de alto consumo. En su lugar, nos hemos decantado por el uso de la tecnología LED. En cuanto a la impresión en diversos formatos, siempre usamos tintas ecológicas solventes. Este tipo de tintas, utilizadas principalmente en entornos profesionales, son las más respetuosas con el medio ambiente por una serie de características: no liberan COVs (compuestos orgánicos volátiles) hacia la atmósfera, no liberan olores ni vapores fuertes o contaminantes, y su composición es 100% biodegradable. Además, toda la reprografía se produce en papel TCF (totalmente libre de cloro).
Cuando establecemos contratos, procuramos que sea con un gran porcentaje de recursos humanos locales, atendiendo a la ciudad donde se realice el evento. Esto reduce los desplazamientos, además de favorecer la prosperidad de la comunidad local.
Nuestro compromiso con nuestra comunidad y con el medioambiente pasa por el diseño de acciones o programas que atiendan a necesidades reales de entidades sin ánimo de lucro. Se hace un estudio previo para no ser unos meros activistas; sino dar una respuesta real, alternativa y con soluciones que se prolonguen a medio y largo plazo. Por ejemplo, en algunos de los programas que tenemos como el “Bike challenge”, se ha trabajado con entidades como “madres en desamparo”; o hemos realizado “Reformas exprés” (otro de nuestros programas estrella de RSC) para “Fundación Madrina” o “Fundación Juan XXIII”.
Entidades con las que seguimos en contacto y ampliando campos para futuras acciones. Respecto a la partida de donaciones en los eventos de RSC (bien sea en metálico o en especie) absolutamente todo se destina a la entidad y la empresa pone a disposición los vehículos de manera altruista así como al staff necesario para su transporte y gestión.
Tu evento no tiene por qué esperar más, estamos totalmente preparados para dar el servicio que necesitas. Contacta con nosotros ahora.