La idea es disponer de un espacio como, por ejemplo, un hotel, en el que utilicemos zonas exteriores e interiores.
Un speaker daría la bienvenida a los participantes y explicaría el desarrollo de la actividad. Una vez explicada, los participantes formarían grupos y se dirigirían a una zona amplia (por ejemplo, los exteriores o jardines del hotel u otra sala) para realizar la primera parte de la actividad.
PRIMERA PARTE
En esta primera parte prepararíamos diferentes “multi-juegos”. Cada grupo deberá superar 4 pruebas diferentes. Se trata de pruebas sencillas y divertidas de todo tipo. En total, esta parte podría durar entorno a unos 45 minutos aproximadamente.
Estas pruebas se realizarían de manera rotativa y en cada una de ellas los equipos ganarían gadgets, que les servirán para la segunda parte de la actividad.
Serán elementos que darán un valor añadido al objeto que vayan a construir en el taller: por ejemplo, instrucciones para los triciclos o una herramienta.
Ejemplos de pruebas:
- Juegos de lógica
- Juegos de la infancia: twister…
- Pruebas de habilidad
- Mister Potato
- Construcción de coche de caballos
- Tangram
- Simon dice…
En cada una de las pruebas habrá un monitor que coordine y valore la participación, trabajo en equipo, esfuerzo y sea el encargado de dar los elementos que consigan.
Una vez los equipos hayan conseguido los gadgets podrán pasar a la segunda parte de la actividad.
Para ello, cada grupo se dividirá en pequeños subgrupos para la construcción y decoración de cada bicicleta. Esta parte tendría una duración máxima de una hora.
Una vez adquirido todo el material necesario para la construcción, los participantes con ayuda de las herramientas e instrucciones conseguidas tendrán que montar y dejar listos los triciclos para su posterior donación.