En Blog, Noticias

En Es.Cultura Eventos seguimos trabajando cada día para adaptarnos a los nuevos escenarios que, de una semana para otra, se nos van presentando según evoluciona esta situación: mejoras en nuestros procesos internos para mejorar aún más en materia de sostenibilidad, nuevos productos, formatos adaptados a pequeños grupos, etc. Todo ello atendiendo a los diferentes niveles de desescalada programados, siempre con la adaptación de nuestros protocolos para que cumplan las nuevas medidas de higiene y seguridad.

Eventos Híbridos, la mezcla perfecta en auge.

Esta será sin duda la tendencia por excelencia en los eventos de 2021. Los eventos híbridos son los que unen el mundo físico con el mundo virtual. Se celebran presencialmente y a su vez están conectados en streaming. Ofrecen a los asistentes una retransmisión en vivo que hace que se sientan como si estuvieran disfrutando del mismo. Además, se puede hacer partícipes también de la experiencia mediante diferentes recursos y herramientas.

Es importante tener en cuenta que, para que un evento híbrido funcione, ha de contar con un equipo técnico de audiovisuales, así como con guionistas, creativos y dinamizadores virtuales que garanticen la eficacia del evento. Es.Cultura lleva siendo un referente en este campo muchos años.

¿Qué ventajas tienen los eventos híbridos?

  • Ahorran en tiempo y dinero en los desplazamientos de los participantes.
  • Posibilidad de aumentar la audiencia y participación de los asistentes.
  • Mayor impacto en las redes sociales.
  • Facilidad para analizar el impacto del evento.
  • Atraer a nuevos públicos.
  • Mayor feedback a tiempo real.

Además, en la situación en la que estamos por la COVID-19, se les suma estas ventajas:

  • Cumplimiento de las medidas de seguridad.
  • Mayor facilidad para trasladar el evento presencial al evento virtual.
top secret escape online

Eventos Virtuales, el #1 en soluciones para empresas

Los eventos virtuales van adquiriendo un gran protagonismo en la programación de actividades de las empresas. Estos eventos normalmente tienen varias sesiones que incluyen emisión de contenidos por streaming y son altamente interactivos. Permiten que personas de todo el mundo interactúen entre sí, convirtiéndose en una acción fácil y económica colaborar virtualmente desde cualquier parte del mundo y hacer reuniones y negocios.

¿Cuáles son los tipos de eventos virtuales que hay?

  • Ferias Virtuales: Los asistentes interactúan con los expositores y patrocinadores, obteniendo demostraciones en directo de los productos o servicios que ofrecen.
  • Conferencias Online: Las conferencias virtuales permiten a los asistentes ver las presentaciones en tiempo real, crear su propia agenda e interactuar con otros asistentes.
  • Webinars: los Webinars, son unas videollamadas que permiten comunicar contenido formativo online en formato vídeo. Es una herramienta desde la cual un conferenciante imparte un curso, charla o seminario y es seguido por los usuarios en vivo que pueden comunicarse con él.
  • Team building online: Los team building son la recomendación del chef en esta casa. Nuestra especialidad y muchos testimonios lo aseguran. Consisten en actividades para empresas que incentivan la creatividad y el trabajo en equipo de los empleados de estas.

¿Qué ventaja tienen los eventos virtuales?

  • No hay complicaciones logísticas.
  • Interacción a tiempo real.
  • Presupuesto reducido.
  • Accesibilidad.
  • Análisis preciso de la audiencia.

¿Qué tecnología se necesita en un evento virtual?

  • Sitio web del evento: Se utiliza para la promoción del evento, comunicar el valor, la agenda, mostrar los ponentes y registrarse en el evento.
  • Registro online: Recopilación de datos de los asistentes al evento.
  • Campañas de email: Mantiene informados a los asistentes y conseguir que la comunidad se registre en el evento virtual.
  • Plataformas para eventos online: Permite distribuir el streaming y facilitar su visualización ya que los asistentes estarán en casa y delante del ordenador.
Convención solidaria en Sevilla

Eventos Solidarios

El equipo de Eventos Solidarios está integrado por profesionales y equipos del mundo de la organización de eventos, la comunicación, el turismo, la cultura y el medioambiente, que aportan su trabajo altruistamente a fin de poder captar los recursos necesarios para poder desarrollar proyectos solidarios allí donde hagan falta. La organización de un evento solidario cobra cada vez mayor importancia. Esto viene dado por la preocupación por el Medio Ambiente, educación y la cultura, que cada vez está más presente en la sociedad de hoy en día.

¿Cuáles son los beneficios que conlleva organizar un evento sostenible?

Si organizamos un evento sostenible lo más importante es reducir el impacto medioambiental, a través del uso de materiales reciclados y reutilizables, el ahorro de energía, el uso de medios online en vez de impreso, etc. Mejorar la imagen de marca y reputación de la empresa, cuando la empresa organiza un evento sostenible debe comunicarlo en todos sus canales de comunicación a los asistentes, clientes, proveedores… de manera que se favorezca la imagen de la marca y la reputación de la empresa. Sensibilización de la sociedad, la organización de un evento sostenible ayuda a generar mayor sensibilización en la sociedad, que sean consciente que las empresas trabajan también por el medio ambiente y que es tarea de todos poner nuestro granito de arena.

Importancia de la puesta en escena

La imagen es parte fundamental del evento. Decorar un evento es vestirlo según la ocasión y conseguir la inmersión del público dentro de él. En un evento corporativo, la decoración se ha vuelto un pilar fundamental más de entre todos  los ámbitos, porque ayuda a transmitir el mensaje que queremos transmitir al público y conseguir los objetivos marcados. La decoración de un evento es una herramienta muy útil, que ayuda a conseguir los objetivos de comunicación de la empresa. Ten en cuenta que si no está cuidada o está mal enfocada, el resultado puede ser totalmente contrario a lo que se busca, por eso siempre se debe contar con un profesional que capte la idea, haga un estudio y lleve a cabo un proyecto decorativo acorde a lo que se busca.

Este 2020 ha dejado claro que la decoración y la puesta en escena tiene que dar un salto a lo virtual. Para ello hacemos plataformas personalizadas, que adaptan el entorno online al evento en cuestión. Además, enviamos artículos interactivos a los participantes, y en caso de usar cámaras, también realizamos escenografías físicas para conseguir una inmersión eficaz. Nuestros team buildings, además, incluyen productos de fabricación propia. Son experiencias que no encontrarás en otro sitio.

¡Puede que el mundo se haya parado, pero nuestro sector es demasiado inquieto, y nos seguiremos adaptando cada día a las nuevas circunstancias!

Te animamos a contactar con nostros y no perderte una propuesta por parte del genial equipo que tenemos para ayudarte con tu proyecto.

Publicaciones recientes

Deja un comentario

Empieza a escribir y pulse Enter para buscar